NegóciosÚltimas Noticias

Incorporando la Sustentabilidad en Genneia: Perspectivas de Carolina Langan

La sustentabilidad se ha convertido en un eje central de la estrategia empresarial en Genneia. Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de la compañía, participó en un panel donde compartió la evolución y el compromiso de Genneia hacia una matriz energética más verde. Nuestra principal responsabilidad es sostener el liderazgo en la generación de energías renovables, ya que es lo que Argentina necesita, afirmó Langan, destacando que la sostenibilidad ahora forma parte de la cultura de la empresa.

La ejecutiva también enfatizó la importancia de integrar la sustentabilidad en todos los procesos de la compañía. El desafío es incorporar esta agenda en cada área de la empresa, añadió. Langan destacó el modelo de triple impacto, añadiendo una dimensión cultural, lo que permite que la sostenibilidad se instale de manera efectiva en Genneia.

Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, 

Innovación y Bonos Verdes

Genneia se ha posicionado como un líder en finanzas sostenibles en Argentina, siendo uno de los principales emisores de bonos verdes. Es una responsabilidad que reafirmamos diariamente, comentó Langan. La empresa ha demostrado su compromiso innovador desde la creación del primer parque eólico del país, lo que refuerza su identidad como pionera en el sector.

La relación de Genneia con las comunidades locales también es fundamental. Langan señaló que la empresa actúa como un vecino a largo plazo, adoptando prácticas que se alinean con los estándares internacionales. Esto incluye promover capacitaciones y formar a las comunidades en temas relacionados con la energía renovable, utilizando herramientas innovadoras como un simulador de cambio climático desarrollado por el MIT.

Economía Circular y Proyectos Comunitarios

La economía circular es otro foco de atención para Genneia. Langan mencionó proyectos que involucran la reutilización de pallets de paneles solares en talleres de carpintería, lo que no solo mejora la empleabilidad local, sino que también da un nuevo uso a materiales que de otro modo terminarían como residuos. Es un circuito virtuoso que aporta valor a la comunidad y resuelve problemas ambientales, explicó.

La doble materialidad también fue un tema central en la conversación. Langan comentó que las empresas deben considerar cómo sus acciones impactan tanto en la sociedad como en su rendimiento financiero. Es fundamental incorporar esta mirada financiera en la sustentabilidad, añadió.

Compromiso con la Reducción de Emisiones

En su búsqueda por reducir la huella de carbono, Genneia ha implementado un inventario de emisiones y estrategias para compensar aquellas que no pueden ser eliminadas. Contamos con certificados de reducción de emisiones que validan nuestro compromiso con el medio ambiente, explicó Langan, destacando que estos certificados están disponibles para otras entidades que buscan compensar sus emisiones de CO2.

La interacción con las comunidades también se considera vital. Langan enfatizó la importancia de escuchar a las ONG locales, que son aliadas clave en la identificación de necesidades y el desarrollo de proyectos comunitarios.

Desafíos Futuros en Sustentabilidad

Al reflexionar sobre el futuro, Langan mencionó que el desarrollo sostenible debe centrarse en temas como el cambio climático, derechos humanos y diversidad. Son muchos frentes que deben ser internalizados en la cultura empresarial y trabajados día a día en Argentina, concluyó.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo